Nick Curran and The Lowlifes – Reform School Girl (2010)

Todavía resulta doloroso pensar en ello pero han pasado ya la friolera de casi trece años desde que un implacable cáncer nos arrebató a Nick Curran, un músico auténtico de los que lamentablemente escasean hoy en día. Alguien que había dotado de renovadas energías a un género tan manido como el rock and roll de los cincuenta. Y, sin embargo, cada vez que escucho su áspera voz me resisto a creer que este tipo ya no esté entre nosotros. Es más que probable que jamás se hubiese convertido en una gran estrella pero para los que amamos la música, este guitarrista se había transformado en toda una leyenda.

Blue Ash – No More, No Less (1973)

En 1979, el columnista del Chicago Tribune, Bob Greene, en un artículo dedicado a destacar lo mejor de los setenta, nombró a Blue Ash como la mejor banda americana de dicha década. En el 2007, el periódico londinense The Guardian, configuró una lista de “1000 discos que hay que oír antes de morir” incluyendo el debut de la banda, “No more no less”, en la misma, hecho sorprendente teniendo en cuenta que ese álbum llevaba treinta años descatalogado.

Motown’s Mowest Story 1971-1973. Los estudios Mowest

Los estudios Mowest en Los Angeles, originalmente llamado Poppi Studios, en septiembre de 1971 el fundador de Motown, Berry Gordy, compró las instalaciones y las rebautizó como MoWest Studios. Esto coincidió con la fundación del sello MoWest y fue parte del traslado de Motown de Detroit (donde operaba Hitsville USA Studios) a Los Angeles. En 1974, el traslado se completó y el estudio se convirtió en Motown/Hitsville USA Recording Studios.

Maquina Why disco review

Máquina – Why? (1970)

Junto a grupos como Smash, Cerebrum o Pan & Regaliz, los catalanes MÀQUINA! estuvieron a la cabeza de la escena underground y progresiva española de los 70. “Why?” se publicó originalmente en 1970 en el sello Diábolo, enfundado en una surrealista e icónica portada, obra de Jordi Batiste.

Guadalcanal Diary - Walking in the shadow of the big man (1984)

Guadalcanal Diary – “Walking in the shadow of the big man” (1984)

La historia de una banda ninguneada por el paso del tiempo, Guadalcanal Diary. Pertenecientes a la flamante generación del NRA que aglutinaba diversas escenas e influencias dispares en bandas que proyectaban una encendida reacción frente al pop artificial y sintetizado imperante a comienzos de los ochenta (Green On Red, Dream Syndicate, The Long Ryders, Violet Femmes, REM, The Del Lords, etc.) han sido condenados a un injusto ostracismo.

Los Estanques 2019 disco review Iñigo Bregel

Los Estanques – Los Estanques (2019)

Eso es lo que me pasado con el tercer y último trabajo de la sorprendente banda cántabra afincada en los madriles, Los Estanques, lo mejor que ha parido este país en mucho tiempo, me atrevería a decir. A falta de bucear en discos anteriores y ante la inminente publicación de uno nuevo en este mes entrante, Los Estanques (2019) es el álbum que me ha ido acompañando de modo inexorable camino del curro en las últimas semanas.