Mavis Staples (1969) - Only for the Lonely (1970) discos review

Mavis Staples (1969) – Only for the Lonely (1970)

Paralelamente a una institución del gospel-soul como fueron The Staple Singers, su vocalista principal, Mavis, decidió iniciar una intermitente carrera en solitario cuyo primer paso le haría recalar en Volt Records, la subsidiaria de Stax. Su tarjeta de presentación sería el homónimo ‘Mavis Staples’ (1969); producido por el mítico Steve Cropper y grabado en Memphis con la flor y nata de los músicos en los Muscle Sound Studios a su servicio.

Mike Watt - Ball-hog or Tugboat?

Mike Watt – Ball-hog or Tugboat? (1995)

‘Ball-hog or tugboat?’ (1994) de Mike Wyatt cuenta, entre otros (agárrense los machos) con la aparición de Eddie Vedder, Frank Black, Meat Puppets, Evan Dando, Mark Lanegan, Gary Lee Conner, J Mascis, Kris Novoselic, Lee Ranaldo, Thurston Moore, Dave Pirner, Epic Soundtracks, Pat Smear, Anna Waronker, Beastie Boys, Bernie Worrell, Flea, Dave Grohl, Nels Cline y un porrón de ellos más.

Home - Pause for a hoarse horse (1971) disco review

Home – Pause for a hoarse horse (1971)

Porque todos tenemos un pasado, si por algo es mínimamente conocido el grupo británico Home es por haber sido la primera banda de Cliff Williams (bajo), Laurie Wisefield (guitarra) y Mick Cook (batería) antes de unirse respectivamente a AC/DC, Wishbone Ash y Groundhogs.

Bobby Bare Jr. - The Longest Meow review disco reseña

Bobby Bare Jr. – The Longest Meow (2006)

El resultado, su tercer larga duración, el excéntrico y experimental ‘The longest meow’, una combinación de rock alternativo, country, pop, indie, psicodelia y aromas fronterizos. Sin duda, el escurridizo Bobby Bare Jr. es uno de los secretos mejor guardados de Norteamérica…

J.J. Jackson With The Greatest Little Soul Band In The Land – But It's Alright (1967)

J.J. Jackson With The Greatest Little Soul Band In The Land – But It’s Alright (1967)

Hoy, hablamos de otro artista perdido en el tiempo y que no está de más en reivindicar, J.J. Jackson: 127 kilos de puro soul…. Existen determinados artistas o discos que, aunque en su momento tuvieron éxito, acabaron injustamente sepultados en el más profundo de los olvidos, como es el caso de nuestro voluminoso protagonista: El gran J. J. Jackson. Jerome Louis Jackson (aka J. J. Jackson) nace en el Bronx (New York) en 1941.

Joe Tex - Soul Country (1968)

Joe Tex – Soul Country (1968)

‘Soul country’ es un término que define a la perfección el estilo de música que interpretaba Joe Tex y el título escogido por el legendario soulman para agrupar un puñado de versiones grabadas a caballo entre Nashville y Memphis, y que publicó en 1968, probablemente en el momento más dulce de su carrera.