The bootleg series vol. 16 Springtime in New York. Bob Dylan disco reseña review

The bootleg series vol. 16: Springtime in New York. Bob Dylan

No tiene fin Bob Dylan, como el firmamento, y en él siempre queda una estrella que nunca habías visto, un planeta escondido, una galaxia entera oculta tras el polvo estelar. Ha llegado a finales de septiembre Springtime en New York, la decimosexta entrega de las Bootleg Series.

Junior Mackenzie, Now That We Are Dead nuevo disco

Junior Mackenzie: “Now That We Are Dead” (2021)

Junior Mackenzie la banda capitaneada por el incombustible Juan Fortea lanza nuevo disco, “Now That We Are Dead”. La música de Junior Mackenzie se construye castillos con ladrillos de folk, rock, blues, pop o jazz bebiendo de las aguas de la música de raíces norteamericana pero sin imponerse límites o barreras a la hora de experimentar y mezclar diferentes elementos.

Un aplauso para el astronauta Conversaciones sobre surf, arte y rock n´roll. David Moreu libro

Un aplauso para el astronauta: Conversaciones sobre surf, arte y rock n´roll. David Moreu

Detrás de esta recopilación de 80 conversaciones con personajes célebres se esconde un viaje en el tiempo en busca de los orígenes de la contracultura y de la influencia que han tenido los pioneros del surf, del arte y del rock n’ roll en las generaciones posteriores en el libro del periodista David Moreu con “Un aplauso para el astronauta: Conversaciones sobre surf, arte y rock n´roll.”

Remi Carreres The Visitor nuevo disco

Remi Carreres: The Visitor

El músico valenciano, Remi Carreres, acaba de autoeditar un cd con versiones de temas de Bowie titulado “The Visitor”. En 1993 Bowie quiso felicitar la navidad a sus amigos regalándoles un disco en el que había reunido piezas instrumentales que abarcaban desde su período berlinés hasta “The Buddha of Suburbia”.

El cumpleaños de Bob Dylan 2021

¿Por qué celebramos el cumpleaños de Bob Dylan?

El cumpleaños de Bob Dylan no es una efeméride en los diarios o en los cierres de los informativos de televisión. Es algo más. Sus fieles se han movilizado por todo el mundo para festejarle, como se pueda, que este año se puede poco; pero si algo no le falta a esa gente es imaginación y resistencia a la fatiga, aunque sea fatiga pandémica.

Hilo Negro. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba disco

“Hilo Negro”. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba

Con una cinta de hilo negro amarra su pelo la gitana. Con cordel de colores juntan los sevillanos de la motoreta los pentagramas y las visiones de un mundo a pie de calle y rozando el cielo. Les dio por llamarlo kinkidelia, una etiqueta divertida de la que nadie se acordará cuando aquí no quede nadie. Pero de su música sí.

El poder de las preguntas. Migiel López

El poder de las preguntas. Migiel López

En “El poder de las preguntas” Miguel López habla de pintura y escultura, de cine y literatura, de ciencia y de religión, de Historia y de filosofía, de alta y baja política, y también, cómo no, de música y músicos: el jazz, el blues, Miles Davis, Javier Krahe, Bob Dylan, Robbie Robertson…

Hotel California Cantautores y vaqueros cocainómanos en Laurel Canyon, 1967-1976

Hotel California: Cantautores y vaqueros cocainómanos en Laurel Canyon, 1967-1976. Barney Hoskyns

A mediados de los 60, la música popular norteamericana dio un giro copernicano cuando la fábrica de hits de Nueva York se vio desplazada por los himnos aterciopelados y edénicos que empezaron a brotar de Los Ángeles de la mano del genial productor Phil Spector y grupos como los Beach Boys, los Byrds o The Mamas and the Papas. A partir de ese momento, una serie de artistas, que empezaron a reivindicarse como cantautores de sus propios temas, encontraron en las colinas californianas de Laurel Canyon.

Los sureños no llevan paraguas Guía práctica para no acabar colgado de un árbol en el Viejo y Profundo Sur Eduardo Izquierdo Chinaski

Los sureños no llevan paraguas. Eduardo Izquierdo y Eloy Pérez

Los sureños no llevan paraguas: Guía práctica para no acabar colgado de un árbol en el Viejo y Profundo Sur. En palabras de los autores de este libro: “pretendemos que cuando acaben estas páginas sepan cómo se vive y cómo se respira en el sur; cómo son los Sureños y, sobre todo, por qué son así. Para ello vamos a utilizar ejemplos que quizá no pasen de la mera anécdota, pero que ilustran muy bien su idiosincrasia.