Discos Olvidados

Eric Clapton y “Backless” (1978): que gran canto del cisne

por

Estamos de acuerdo: “Backless” no es su mejor disco. Ni en solitario ni con banda. Posiblemente varios peldaños por debajo de obras como “Eric Clapton” (1970), “461 Ocean Boulevard” (1974) y “Slowhand”(1977), y no digamos de la extraordinaria “Layla & Other Assorted Love Songs” (1970). Pero sirve como maravillosa coda para cerrar la mejor década de su carrera: a partir de aquí, exceptuando los fogonazos en directo, todo será mas suave, mecánico y previsible.

The Rolling Stones – “Five by Five” (1964)

por

Grabado en Chess Studios en Chicago al mismo tiempo que “It’s All Over Now”, el segundo EP de los Rolling Stones “Five by Five” lanzado un 14 de agosto de 1964, 7 meses después de su EP debut homónimo, todavía estamos atravesando esos primeros días en los que los Stones enterraban sus originales tras un seudónimo y enmarcaban cada álbum con notables del rhythm and blues tocados directamente.

Rod Stewart – “Atlantic Crossing” (1975)

por

El último gran álbum de Rod fue “Gasoline Alley” (1970), el último bueno “Never A Dull Moment” (1972) y luego un último vistazo de grandeza con Tonight’s The Night, de A “Night On The Town”, de 1976. En medio se encuentra “Atlantic Crossing”, lanzado un 15 de agosto de 1975, Rod suena rejuvenecido en su primer trabajo para el sello Warner tras el decepcionante “Smiler” (1974) .

“Byrds” (1973) : nunca un disco fallido fue tan hermoso

por

El anuncio del álbum de reunión con los cinco Byrds originales elevó las expectativas hasta el punto en que cualquier resultado que surgiera estaba casi destinado a ser un decepcionante. A pesar del rechazo general de la crítica, la lealtad de los fans y la gran expectación hicieron que el nuevo disco fuera un gran éxito en las tiendas de discos: en Estados Unidos, el álbum de los Byrds con material nuevo más vendido desde “Turn, Turn, Turn”.

Nick Curran and The Lowlifes – Reform School Girl (2010)

por

Todavía resulta doloroso pensar en ello pero han pasado ya la friolera de casi trece años desde que un implacable cáncer nos arrebató a Nick Curran, un músico auténtico de los que lamentablemente escasean hoy en día. Alguien que había dotado de renovadas energías a un género tan manido como el rock and roll de los cincuenta. Y, sin embargo, cada vez que escucho su áspera voz me resisto a creer que este tipo ya no esté entre nosotros. Es más que probable que jamás se hubiese convertido en una gran estrella pero para los que amamos la música, este guitarrista se había transformado en toda una leyenda.

“Streetlife Serenade” (1974) : 5 razones para querer al disco menos ‘Billy Joel” de Billy Joel

por

“Streetlife Serenade” fue el tercer álbum de Billy Joel, y su segundo con Columbia Records. S”treetlife Serenade” fue lanzado al mercado en octubre de 1974. El disco tuvo un par de contratiempos desde el principio. Como explicó Joel en una entrevista posterior, fue víctima de las cosas que suelen dificultar la vida de quienes experimentan su primer éxito.

Brandi Carlile – Brandi Carlile (2005)

por

Era innegable que al escuchar a Brandi Carlile en aquel disco, tenía tanto su voz como su composición para convertirla en una estrella. Su voz era la esencia de la pureza, pero con la melancolía suficiente para insinuar una vida más profunda para la entonces joven de 23 años desde Seattle.

Metallica – Ride the Lightning (1984)

por

No hay muchos álbumes de metal más influyentes que el debut de Metallica en 1983 con “Kill ‘Em All”. Ciertamente popularizó el género y sentó las bases para todos los que siguieron su estela, desde Pantera hasta Slipknot. “Ride the Lightning” se lanzó tan solo un año después, pero marcó un gran avance musical. Grabado en Dinamarca, la Dinamarca natal del batería Lars Ulrich, es la obra maestra de la banda: los tempos son más variados, las canciones más completas y meditadas, y las letras, esta vez, realmente bien pensadas. El disco se lanzó un 27 de julio de 1984.