“Diamond Life”(1984) : 5 razones para querer a Sade
por“Diamond Life”(1984) : 5 razones para querer a Sade. Porque este disco es posiblemente la muestra más atractiva y genuina de mezcla de pop, jazz y soul.
“Diamond Life”(1984) : 5 razones para querer a Sade. Porque este disco es posiblemente la muestra más atractiva y genuina de mezcla de pop, jazz y soul.
Cada vez son más los que definen a “Blood on the Tracks”. su decimoquinto álbum de estudio, como el mejor disco de Bob Dylan lanzado un 20 de enero de 1975. “Blood on the Tracks”, grabado a finales de 1974, Dylan se desnudó un poco y mostró lo que le ocurría sin que eso significara quitarse la máscara. Retrato sangrante de un Dylan separándose de su mujer Sarah Lowndes y dedicándole las mejores y más dolorosas canciones de amor y odio a sus 33 años, con un matrimonio deshecho, el maestro llora en público y entrega con letras muy directas.
“The Rolling Stones No.2”, fue el segundo álbum de los Stones en el Reino Unido lanzado un 15 de enero de 1965 que sigue la misma línea que el primero. Este disco todavía tiene sus raíces en versiones de R&B y apenas tiene canciones originales. Tres para ser más exactos: What a Shame, Grown Up Wrong y Off the Hook de un total de doce.
“1984” de Van Halen marcó un hito en la carrera de la banda, siendo el último con David Lee Roth como vocalista. Recuerdo aquella potente promoción en la radio y MTV, con el disco alcanando altas posiciones en las listas de ventas, a pesar de coincidir en el tiempo con el lanzamiento de “Thriller” de Michael Jackson. “1984” de Van Halen se lanzó un 9 de enero de 1984.
“New Harvest…First Gathering” (1977): 5 razones para querer a Dolly Parton. Porque posiblemente no es su mejor álbum, pero si un auténtico hito en su carrera, un punto y aparte sin retorno en el que Dolly se independiza definitivamente de Porter Wagoner, y liberándose de las rígidas etiquetas del Country más arcaico.
Existen discos igual de malos pero no peores que “Winter Carols” de Blackmore’s Night. Sí, los discos navideños, salvo honrosas excepciones, son bastante insufribles, pero Ritchie Blackmore se lleva el premio gordo con este inenarrable Winter Carols. Cualquier parecido no ya sólo con Made In Japan es pura coincidencia, incluso si se me apura hasta con The House Of Blue Light.
“Motorcycle Mama”(1972): 5 razones para querer a Sailcat. Porque aunque todo el disco (grabado en Muscle Shoals, Alabama) destila un impagable aroma sureño, este álbum conceptual sobre la vida en la carretera de un motero es una auténtica degustación sonora de los mejores sonidos y paisajes de la música norteamericana.
David Wiffen es de aquellos músicos que ha pasado injustamente por debajo del radar del gran público. Singer-songwriter proveniente de esa inagotable cantera que es Canadá, su corta discografía está marcada por la crepuscularidad de una vida bañada demasiados años por un alcohol que no le permitió acabar de despegar.
La cantante y compositora residente en Maine, Sara Trunzo que no ha nacido, ni se ha criado en Maine, Natural de New Jersey siendo su hogar adoptivo después de la universidad, el entorno costero atemporal y los vibrantes personajes que lo habitan ocupan un lugar destacado en su nuevo EP, Cabin Fever Dream.
“Nice Day for Something”(1973) : 5 razones para querer a Lee Michaels. Porque este álbum es una completa celebración de la música y sus espacios, de buscar en todos los rincones y pintar paisajes, una auténtica delicatessen para los sentidos.