«Ghost on the canvas», la despedida de Glen Campbell
‘Ghost on the canvas’ (2011) fue la despedida a lo grande de toda una leyenda, el vocalista, compositor y guitarrista Glen Campbell.
‘Ghost on the canvas’ (2011) fue la despedida a lo grande de toda una leyenda, el vocalista, compositor y guitarrista Glen Campbell.
Cuando se habla de las bandas funk más importantes de los setenta se suele citar, como norma general, a formaciones fundamentales como Sly & The Family Stone, Funkadelic/Parliament, The Meters, Isley Brothers, etc, quedando en un segundo plano grupos como Mandrill, probablemente por cierto desconocimiento, porque quizás no cuenten con una obra maestra de referencia como los anteriores o por su demostrada voracidad a la hora de absorber estilos (funk, soul, psicodelia, rock, salsa, progresivo, blues, jazz, etc), que pueden convertir su propuesta en algo indigesta, según ciertos paladares.
Supongo que casi todos nos sentimos atraídos por la figura del perdedor, por esa estela de fatalidad y tragedia que deja tras de sí. En este caso concreto, músicos con talento que por una serie de circunstancias nunca llegaron a tener el reconocimiento o la carrera que merecían, arrastrando un halo de malditismo a su alrededor; y si, finalmente, lo han obtenido les ha llegado, por desgracia, tras su muerte. No es el caso de nuestro protagonista de hoy, que sigue vivito y coleando y que, lamentablemente, sigue siendo uno de los secretos mejor guardados. Con todos ustedes, el gran Donnie Vie.
Debido a la triste y prematura muerte de su líder Pat Dinizio de The Smithereens, decidí aventurarme en su cuarto disco ‘Blow up’, con preciosa portada a cargo del legendario Saul Bass.
La marcha del líder y compositor de una banda suele suponer, en la mayoría de los casos, la ruptura o el inevitable declive artístico para el grupo en cuestión. No sucedió así con la formación texana Midlake, que se sobrepuso a la marcha de su vocalista Tim Smith y publicaron un sorprendente trabajo.
Tras una colorida portada de aspecto infantil, se escondía la aparentemente desconocida Dianne Davidson, toda una fuerza de la naturaleza, una especie de Mama Cash poseída por el espíritu del rock, folk, blues o country más primigenio.
Uno ya no sabe qué conlleva mayor mérito, si ser el coautor, Doc Pomus de un buen puñado de clásicos de la música popular contemporánea (‘Save the last dance for me’, ‘This magic moment’, ‘(Marie’s the name of) his latest flame’, ‘Little sister’, ‘Surrender’, ‘A mess of blues’, ‘Lonely avenue’, ‘Chains of love’, ‘Young blood’…) o ser amigo de Lou Reed,
Hoy me gustaría recordar a una poderosa vocalista que si bien disfrutó de las mieles del éxito con el clásico “Think (about it)” de Lyn Collins, no es menos cierto que, con el ineludible paso del tiempo y por culpa de una discografía demasiado breve, su figura quedó sumida en el olvido.
Hindu Love Gods: Hay momentos cruciales en la vida de una persona que pueden hacer variar su destino. Una llamada de Peter Buck cambió el rumbo (y probablemente salvó la vida) de nuestro protagonista: El gran Warren Zevon.