AHI publica su tercer disco de estudio, Prospect
porEl artista de Toronto sorprende en su tercer disco logrando una colección de canciones atemporal y redonda. Un gran trabajo que no merece pasar desapercibido a este lado del Atlántico.
El artista de Toronto sorprende en su tercer disco logrando una colección de canciones atemporal y redonda. Un gran trabajo que no merece pasar desapercibido a este lado del Atlántico.
El 8 de diciembre, no solo perdimos a Lennon. Fue el día en que Dimebag Darrell fue tiroteado y asesinado sobre el escenario, delante de su hermano y los otros miembros de su banda, Damageplan.
Este es uno de esos discos «Blood On The Cats» en los que solo conozco el año de publicación, 1983 (el día y el mes, ni puta idea, si alguien puede arrojar luz sobre el asunto, ya sabe!) y lo voy a subir para tener contentos a los amiguetes del tupé!
En diciembre de 1973 Roy Buchanan publicaba su tercer álbum de estudio «That’s What I Am Here For» (o el cuarto si contamos «Buch and the Snakestretchers» que fue autoproducido y lo vendía él mismo en conciertos).
En diciembre de 1952 se publicaba el que fue el último álbum colaborativo entre el saxofonista Charlie Parker y el trompetista Dizzy Gillespie, el cual ha sido reeditado en diferentes ocasiones por Verve y PolyGram Records.
Anna Colom es la fuerza creadora y auténtico motor de “Cayana», un viaje iniciático en busca, captura y disfrute de las raíces globales del flamenco. Pero para llevar a cabo «comme il faut» este sugerente y exuberante teletransporte se ha rodeado de cuatro tremendísimos músicos que destilan clase y autenticidad por los cuatro costados.
“Todo sobre el adiós de The Band y la película más musical de Martin Scorsese”, dice el subtítulo en portada. Esperas encontrar, por tanto, dos cosas: el qué pasó realmente para que The Band dijera adiós, y el cómo se gestó y filmó la película (o documental, ¿dónde está la frontera?) que da testimonio de ese adiós.
Tal día como hoy de 1990 la banda de hardcore straight edge, Insted publicaban su segundo álbum de estudio «What We Believe»y el único bajo el sello Epitaph Records.
En diciembre de 1989 los Adolescents daban este concierto de reunión con la formación original que la banda tuvo entre los años 1980–81, el cantante Tony Brandenburg (aquí acreditado con el nombre artístico de Tony Adolescent), el bajista Steve Soto, el bateria Casey Royer y los hermanos guitarristas Rikk y Frank Agnew. Esta es la formación con la que grabaron su mítico debut, conocido como el «disco azul».
Abrí el libro de Carlos Pérez de Ziriza con la intención de descubrir, por fin, de qué hablamos cuando decimos “indie”. Porque el autor, como se revela en su obra, aúna un conocimiento enciclopédico y ese don de la escritura fácil y directa que tanto se agradece.