June Star publica nuevo disco, “How We See It Now”
porLos de Baltimore, June Star, el proyecto de Andrew Grimm, June Star, tras una serie de lanzamientos, este disco “How We See It Now”, marca su undécimo disco de larga duración en seis años.
Los de Baltimore, June Star, el proyecto de Andrew Grimm, June Star, tras una serie de lanzamientos, este disco “How We See It Now”, marca su undécimo disco de larga duración en seis años.
En “El poder de las preguntas” Miguel López habla de pintura y escultura, de cine y literatura, de ciencia y de religión, de Historia y de filosofía, de alta y baja política, y también, cómo no, de música y músicos: el jazz, el blues, Miles Davis, Javier Krahe, Bob Dylan, Robbie Robertson…
Tal día como hoy de 1980 los Black Sabbath publicaban su noveno álbum de estudio “Heaven and Hell”, también en 1990 la banda belga Vaya con Dios publicaban su segundo trabajo de estudio, “Night Owls”.
Dallas Moore publicó este mes “The Rain”, álbum compuesto por 10 nuevos temas tras “Tryin ‘To Be A Blessing” de 2019. Este nuevo trabajo de Moore se concibió en tres semanas cuando Moore y su banda se dirigieron a OmniSound Studios en Nashville para grabar “The Rain” con el productor Dean Miller.
The Pink Stones, grupo con sede en Athens, Georgia debuta este 9 de abril con el disco “Introducing… the Pink Stones”. La banda inspirándose en artistas como Gram Parsons, Grateful Dead, Poco, New Riders of the Purple Sage, Mazzy Star o Kurt Vile.
Los guipuzcoanos Leize llevan cerca de 40 años al pie del cañón, no podrán con ellos ni con la honestidad de su sonido. Están preparando nuevo trabajo tras su fenomenal “Deriva”.
Tal día como hoy de 2012 los Sun Gods In Exile publicaban su segundo y último álbum de estudio, “Thanks For The Silver”, también en 1973 los Uriah Heep publicaban su primer y excelente trabajo en directo “Uriah Heep Live”.
El reverendo Peyton y su banda publican nuevo disco, 11 canciones de baile para tiempos difíciles. The Reverend Peyton’s Big Damn Band publica con este disco, “Dance Songs for Hard Times”, producido, diseñado y mezclado por el cuatro veces ganador del Grammy Vance Powell.
Mandolin Orange pasan a llamarse ahora Watchhouse. El maravilloso dúo formado por Andrew Marlin y Emily Frantz, quienes durante esta última década pasaron de tocar en cafeterías a tocar en grandes festivales como cabezas de cartel, anuncian ese cambio de nombre.
A mediados de los 60, la música popular norteamericana dio un giro copernicano cuando la fábrica de hits de Nueva York se vio desplazada por los himnos aterciopelados y edénicos que empezaron a brotar de Los Ángeles de la mano del genial productor Phil Spector y grupos como los Beach Boys, los Byrds o The Mamas and the Papas. A partir de ese momento, una serie de artistas, que empezaron a reivindicarse como cantautores de sus propios temas, encontraron en las colinas californianas de Laurel Canyon.