La música viaja en tren. Miguel López
porLa música viaja en tren de Miguel López, es un libro que habla de música y de trenes y de cómo se relacionan, poniendo principalmente la mirada en los Estados Unidos y en las Islas Británicas.
La música viaja en tren de Miguel López, es un libro que habla de música y de trenes y de cómo se relacionan, poniendo principalmente la mirada en los Estados Unidos y en las Islas Británicas.
Peter Gabriel, Líder de una de las formaciones esenciales del rock progresivo, referente primordial del pop de vanguardia, superestrella de los ochenta, Javier de Diego lanzó el año pasado su libro “Un explorador musical y su tiempo”.
George Harrison enamoró a Conchi Moya. Traspasa el libro una tensión perceptible entre la devoción de la autora y su esfuerzo por entregar una obra como mandan los cánones, una biografía académica para disfrute de propios y extraños, ordenada cronológicamente.
“Todo sobre el adiós de The Band y la película más musical de Martin Scorsese”, dice el subtítulo en portada. Esperas encontrar, por tanto, dos cosas: el qué pasó realmente para que The Band dijera adiós, y el cómo se gestó y filmó la película (o documental, ¿dónde está la frontera?) que da testimonio de ese adiós.
En “El poder de las preguntas” Miguel López habla de pintura y escultura, de cine y literatura, de ciencia y de religión, de Historia y de filosofía, de alta y baja política, y también, cómo no, de música y músicos: el jazz, el blues, Miles Davis, Javier Krahe, Bob Dylan, Robbie Robertson…
Miguel López tiene nuevo libro: “El Poder de las Preguntas”. Ya tiene vida propia y lleva preguntas en sus alas con el sueño de que los lectores descubran el poder que encierra todo interrogante. Ya en las librerías con la magnífica edición a cargo de Sílex y portada de Isabela Roldán.