The Bygones: una pareja llena de elegancia y eclecticismo

The Bygones debutan con un disco homónimo editado en Tone Tree. La pareja formada por Allison Young  (voz, guitarra, piano) y Joshua Lee Turner (voz, guitarras, teclados) comparte nostalgia por sonidos del pasado (jazz, musicales, big bands de los años 40, cantautores de los años 60, indie rock, …). Esta conexión comenzó con encuentros online y culminó en una sesión de grabación improvisada en Nashville. Atentos a los músicos que les acompañan, entre ellos el gran batería Eric Slick (Dr. Dog). Luke Schneider (Margo Price, Orville Peck) al Steel, Josh Gilligan al bajo, … Producido por ellos mismos junto a Thad Kopec.

Escucha “The Bygones” aquí:

El primer lanzamiento del dúo, una versión de “Crazy” de Willie Nelson, se hizo viral y les llevó a ser contactados por un promotor europeo para realizar una gira. Josh y Allison aceptaron la invitación y se apresuraron a grabar un EP para tener algo que ofrecer. Tocaron frente a un público que agotó las entradas y les ovacionaba antes de siquiera tocar una nota. «No tenía ningún sentido. Aún no éramos una banda», dice Joshua. Pero ver a The Bygones en vivo te hace comprender todo. La elegante presencia y la calidad vocal de Allison, la asombrosa técnica de Josh -comparado a grandes guitarristas- y la alegría contagiosa que desprenden encima del escenario hacen que sus conciertos sean una fiesta. Curiosamente, en lugar de ser una banda que buscaba su público, fue el público el que les pidió que formaran una banda por aclamación.

Desde su nombre invocan al pasado. Un tiempo pasado que para ellos fue mejor. No se centran en un sonido, van picoteando de manera elegante por muchos géneros. Afincados en Nashville, su álbum es un catálogo de distintos estilos. Comienza con una reivindicación del pop Laurel Canyon, “How Do You Waste A Day?”, una canción amable y llena de desamor. Sonidos parecidos a los que encontramos en canciones como “Can’t Quit You”. Fleetwood Mac siempre presentes, décadas después de su época de gloria. Más cerca del power pop está “Stars Turn Cold”, que puede recordar un poco a Rilo Kiley.

Uno de los temas estrellas es la acústica “Falling In Love With Broken Hearts”. Un folk que podría haber sido escrito hace 100 años y en el que las voces de la pareja empastan a la perfección. Una canción de amor entre dos despechados: “Aún lloro en mi auto/Cuando ciertas canciones suenan en la radio/ ¿a quién queremos engañar? Somos sólo dos personas que se enamoran con el corazón roto”.

“The Clover Saloon”, la única versión, parece salida de un western de vodevil y no tiene nada que ver con el tema siguiente, “Glad”. Pop setentero que podría haber firmado Carole King en su etapa más jazzie, con esos arreglos de viento tan elegantes. Algo que sobrevuela también en “Secondhand Store”. También hay indie folk en “Asteroid Day”  , pop instrumental sesentero en “Interlude”, melodías de jazz vocal en “The Collector” y más folk sixties en “If You Wanted To”.

No podemos negar que la combinación entre Young y Turner funciona de manera perfecta. Podemos verlo en su canal de YouTube, donde hay versiones fantásticas de “Crazy” (Willie Nelson, la que les hizo virales), “Honey Pie” (The Beatles), “The Best Is Yet To Come” (Tony Bennett), … Pero para su debut decidieron grabar una colección de canciones originales, algo que les honra. Crucemos los dedos, ojalá los tengamos de gira por aquí porque es en vivo donde se hace la magia.

thebygones02

Escrito por
More from Javier Casamor

Rickie Lee Jones anuncia nuevo disco

La legendaria cantautora americana presenta su primer disco completo de standars, con...
Leer Más

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.