Pablo Solo, delirio eléctrico en Madrid
porPablo Solo junto a su banda de lujo, tocó en directo temas de sus tres trabajos discográficos; «Name the Lad» «Alondras» y «Solo Sings Simon».
Pablo Solo junto a su banda de lujo, tocó en directo temas de sus tres trabajos discográficos; «Name the Lad» «Alondras» y «Solo Sings Simon».
El reciente homenaje a Malcolm Scarpa (1959-2022) ha congregado a grandes talentos procedentes de todo el país y virtuosos de los más diversos géneros musicales. Todos coincidieron en considerar a Scarpa como un genio sin parangón durante un concierto para la Historia (con mayúsculas).
La palabra genio se lee con frecuencia en los comentarios que salpican las redes sociales al definirle ahora que ya no está con nosotros. Ese despiste para las necesidades humanas era probablemente un ingrediente fundamental para alcanzar una grandeza musical y sensibilidad creativa fuera de lo común.
¿De dónde viene el blues? Xulián Freire te lo cuenta en esta entrevista y habla de la publicación de su nuevo disco «Folkloor», tras algún tiempo fuera del radar, al estilo de los bluesmen más puros.
Veinte años quizá no sean nada, pero los treinta que cumple en septiembre de 2021 el disco Doin´ Our Kind representan un hito esencial en el devenir del blues patrio. Recoge interpretaciones -tanto de clásicos como de cuatro composiciones propias- que no caben en ningún traje, que no se dejan encorsetar porque se proyectan en todas las direcciones.
El investigador y especialista musical Josep Pedro Carañana ha publicado recientemente la que se puede calificar de obra seminal sobre la historia del blues en nuestras tierras. El libro (editado por Tirant Humanidades) se titula “El Blues en España”, y añade un subtítulo significativo para definir el territorio de exploración: “Hibridación y Diversidad Cultural desde los orígenes al auge de la escena madrileña”.
Malcolm Scarpa es uno de los artistas más valiosos y menos reconocidos de nuestro país. Ha dominado todo tipo de estilos sonoros. Sus registros abarcan desde el blues hasta el bolero pasando por el vodevil, cabaret, rock o balada francesa, una dispersión enriquecedora que desentona con las exigencias del negocio.