The Who – Who’s Next (1971)
porUn 14 de agosto de 1971 The Who publicaron su quinto álbum de estudio titulado “Who’s Next”, considerado por muchos como el mejor disco de Who y uno de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos.
Un 14 de agosto de 1971 The Who publicaron su quinto álbum de estudio titulado “Who’s Next”, considerado por muchos como el mejor disco de Who y uno de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos.
The Isley Brothers lanzaron un 7 de septiembre de 1973 una de las obras cumbres del funk-rock, “3+3”.
Celebrando los 25 años desde el lanzamiento del legendario “Chore Of Enchantment” de Giant Sand, la obra maestra lanzado en el 2000, fue el punto de inflexión para la formación clásica que incluía al experimentado compositor Howe Gelb y a los miembros de Calexico Joey Burns y John Convertino.
Coverdale regresa a sus raíces de blues rock, soul y R&B con un poso de melancolía, pero también seguridad y mucha elegancia. “Whitesnake” (1977), producido por el bajista de la banda madre Roger Glover, funciona perfectamente como válvula de escape, reivindicación personal y sobre todo como germen de esa supernova llamada Whitesnake.
“Three Snakes and One Charm”, el cuarto álbum de estudio de The Black Crowes se lanzó un 23 de julio de 1996. Un disco que no pasará a la historia como de los mejores de la banda como su anterior “Amorica” publicado dos años antes en 1994. Un trabajo que ya durante su anterior gira “Amorica or Bust” de 1995, muchas de las relaciones dentro de la banda se habían jodido, especialmente la de sus hermanos Chris y Rich Robinson, llegando a confirmar públicamente que “se odiaban a muerte”.
Musicalmente “Raunch ‘n’ Roll Live” de Black Oak Arkansas es una gozada: grabado en directo a principios de diciembre de 1972 en Portland y Seattle, y producido por el legendario Tom Dowd, la banda se presenta en uno de sus mejores momentos, con una de sus formaciones más sólidas y reconocibles. El majareta de Jim Dandy (uno de los “frontman” definitivos del Southern Rock) comanda un conjunto de forajidos que mezclan guitarras dobladas, gospel, country y hard sin pudor ni vergüenza.
Dice la leyenda (aceptada por aclamación popular) que el trío formado por “Piledriver”(1972) , “Hello!”(1973) y “Quo”(1974) son la piedra Rosetta de la banda londinense, una tríada perfecta que dejaba atrás sus inicios psicodélico/poperos para abrazar con fuerza el boogie rock de toques hard que los convertiría en leyendas. Pero en mi opinión su mejor obra, genuina iniciadora del gran cambio, es el formidable “Dog Of Two Head”.
El sexto álbum de estudio de los italianos Premiata Forneria Marconi (también conocidos como P.F.M.) es una de esas obras clave para entender la discografía de grupos o solistas: no tanto por su valía (que la tiene, y mucha) sino por el alto grado de agitación y ruptura que supone en la trayectoria de la banda. Un disco que aún hoy en día divide a los fans en dos grandes bandos: antes y después de “Chocolate Kings”.
Junto a grupos como Smash, Cerebrum o Pan & Regaliz, los catalanes MÀQUINA! estuvieron a la cabeza de la escena underground y progresiva española de los 70. “Why?” se publicó originalmente en 1970 en el sello Diábolo, enfundado en una surrealista e icónica portada, obra de Jordi Batiste.
“Stranger in Town”, cima artística y comercial de Seger, es sin duda uno de los mejores discos de los años 70’s. Y eso es mucho decir. Un álbum perfecto de cabo a rabo que balancea de manera insuperable entre el más fiero RnR y las baladas más profundas, de las que te llegan a lo más hondo sin almíbar ni sobreactuación.