Flaco Barral

Un Último Vals llamado el Desenchufazo

por

El Desenchufazo podría salir en el Guinness de los Récords como uno de los discos que más tiempo ha tardado en pasar desde las cintas hasta convertirse en álbum. Este elepé de raíces uruguayas ha visto la luz hace unos meses tras estar sus grabaciones en paradero desconocido más de 48 años, probablemente en garajes, trasteros, desvanes, cajas de cartón o vaya usted a saber dónde.

Josep Pedro: la cristalización de la bibliografía bluesera

por

El investigador y especialista musical Josep Pedro Carañana ha publicado recientemente la que se puede calificar de obra seminal sobre la historia del blues en nuestras tierras. El libro (editado por Tirant Humanidades) se titula “El Blues en España”, y añade un subtítulo significativo para definir el territorio de exploración: “Hibridación y Diversidad Cultural desde los orígenes al auge de la escena madrileña”.

Flaco Barral: el blues abierto del monte

por

Reseña del nuevo disco de Flaco Barral «UyyyUyuy!!» por parte de este guitarrista, cantante y compositor uruguayo afincado en España, fundador de dos de los grupos más importantes de la historia del Rock en Uruguay, Opus Alfa y Días De Blues, y en España miembro de los grupos pioneros del Flamenco Rock Progresivo como Azahar y Azabache

Flaco Barral presenta «UyyyUyUy!!» junto a viejos amigos

por

El Flaco Barral, guitarrista, cantante y compositor uruguayo afincado en España, fundador de dos de los grupos más importantes de la historia del Rock en Uruguay, Opus Alfa y Días De Blues, y en España miembro de los grupos pioneros del Flamenco Rock Progresivo como Azahar y Azabache, presentó su último disco «UyyyUyuy!!»