Rory, 1979 y un cruce de caminos
porEl escenario, hábitat natural de Rory Gallagher, también fue testigo de un progresivo endurecimiento de su sonido a finales de los 70’s.
El escenario, hábitat natural de Rory Gallagher, también fue testigo de un progresivo endurecimiento de su sonido a finales de los 70’s.
Formados en Austin, que en los años 60 pasó de ser una pequeña ciudad universitaria a meca de la música rock y country y después de algunos cambios entre los miembros, pasan a llamarse Cold Sun y en 1969 graban Dark Shadows en los estudios Sonobeat.
Para los fans más inflexibles y la crítica más sesuda “In the Pocket” no estará en el podio de las mejores obras de James Taylor. Si lo estarán “Sweet Baby James” (1970) y “Mud Slide Slim and the Blue Horizon” (1971), incunables de manual que siempre salen en conversaciones, votaciones y similares. Pero no es ninguna “boutade” afirmar que este disco, editado en 1976, es su mejor álbum.
Tal día como hoy, en 1973, Columbia Records lanzó Tyranny and Mutation, el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de hard rock, Blue Öyster Cult. Un disco que puedes escuchar y disfrutar de principio a fin que representa el ‘Rock Clásico de los años 70’ en su máxima expresión.
La historia de una banda ninguneada por el paso del tiempo, Guadalcanal Diary. Pertenecientes a la flamante generación del NRA que aglutinaba diversas escenas e influencias dispares en bandas que proyectaban una encendida reacción frente al pop artificial y sintetizado imperante a comienzos de los ochenta (Green On Red, Dream Syndicate, The Long Ryders, Violet Femmes, REM, The Del Lords, etc.) han sido condenados a un injusto ostracismo.
“Las golondrinas etcétera”, el primer disco de Josele Santiago, se publicó un 6 de febrero de 2004. Tras 15 años con Los Enemigos, éstos se separaron con un disco en directo Canciones Escocidas 1985-2000, un recopilatorio titulado Canciones Escondidas y una multitudinaria gira de conciertos.
Tan singular como peculiar, hay que situar el origen del álbum un par de años antes de su publicación, concretamente el 20 de septiembre de 1980. Esa noche, justo después de una actuación en Barcelona englobada en su gira europea, Oldfield decide contratar (para él y sus músicos) un avión privado para llegar a la siguiente actuación en San Sebastián. Pero con lo que no contaba era con la total inexperiencia del piloto y el erróneo traspaso de información con la torre de control.
El debut de .357 Lover, una formación liderada por un estrambótico vocalista y multiinstrumentista llamado Jonathan Cunningham (aka ‘Corn Mo’).
A pesar de abandonarnos demasiado pronto, Tommy Bolin dejó huella. Una huella trufada de frescura, experimentación e imaginación. Un guitarrista con sonido e identidad propia que tuvo la difícil tarea de sustituir a varios iconos de las seis cuerdas (Blackmore en Deep Purple y Walsh/Troiano en James Gang) pasando la prueba “cum laude”.
La edición por primera vez en vinilo de esta joya del folk rock americano es una oportunidad para darla a conocer a todos los aficionados. Canciones a la altura de los grandes del género que necesitaron del cine para ver la luz.