Discos Olvidados

Guadalcanal Diary - Walking in the shadow of the big man (1984)

Guadalcanal Diary – “Walking in the shadow of the big man” (1984)

por

La historia de una banda ninguneada por el paso del tiempo, Guadalcanal Diary. Pertenecientes a la flamante generación del NRA que aglutinaba diversas escenas e influencias dispares en bandas que proyectaban una encendida reacción frente al pop artificial y sintetizado imperante a comienzos de los ochenta (Green On Red, Dream Syndicate, The Long Ryders, Violet Femmes, REM, The Del Lords, etc.) han sido condenados a un injusto ostracismo.

MIke Olfield Five Miles Out review disco

Mike Oldfield y “Five Miles Out” (1982): el viaje infinito

por

Tan singular como peculiar, hay que situar el origen del álbum un par de años antes de su publicación, concretamente el 20 de septiembre de 1980. Esa noche, justo después de una actuación en Barcelona englobada en su gira europea, Oldfield decide contratar (para él y sus músicos) un avión privado para llegar a la siguiente actuación en San Sebastián. Pero con lo que no contaba era con la total inexperiencia del piloto y el erróneo traspaso de información con la torre de control.

PULP BANDA

This is Pulp!!!!

por

Formados en el año 1978 en la City School de Sheffield, una localidad al sur del condado de Yorkshire en Inglaterra y liderados por  Jarvis Cocker, un tipo que en una discoteca sería el friki que baila raro.
El grupo tuvo como primer nombre Arabicus, inspirado en el café Arabica, para después llamarse Arabicus Pulp, y finalmente para harcelo más fácil sencillamente Pulp, título de la película del mismo nombre protagonizada por Michael Caine y que da nombre a novelas sensacionalistas y de baja calidad.

Barbara Streisand Gulty Barry Gibb review disco

Streisand,”Guilty” y los límites del “placer culpable”

por

Siempre he asociado los “guilty pleasure”  musicales a los “one hit wonder”. Unidosis de felicidad instantánea que no tenían una continuidad en el espacio-tiempo y que disfrutar sin perjuicios. Pero diría que en los últimos años la definición ha mutado para ir íntimamente relacionada con la propiedad del carnet de rockero. Como nunca pertenecido a ese (súper estrecho de miras) club sigo disfrutando de la buena música sin etiquetas. Como “Guilty”,