«Ghost on the canvas», la despedida de Glen Campbell
por‘Ghost on the canvas’ (2011) fue la despedida a lo grande de toda una leyenda, el vocalista, compositor y guitarrista Glen Campbell.
‘Ghost on the canvas’ (2011) fue la despedida a lo grande de toda una leyenda, el vocalista, compositor y guitarrista Glen Campbell.
Muere Tom Verlaine a los 73 años. Creó al frente de Television música absolutamente original en los años 70: rock urbano, lirismo guitarrero, proto-punk, new wave, rock alternativo cuando aún no se conocía este término.
Sergio Martos analiza al detalle su carrera solista en «Alice Cooper, Bienvenidos a su Pesadilla». De 1975 a la actualidad. De Welcome To My Nightmare a Paranormal. Martos expone las claves de un icono que se resiste a abandonar la primera línea del Rock, y que precisamente en 2018 cumple 50 años de carrera.
Que Moses Rubin es uno de los mejores guitarristas de este país es una obviedad en la que es absurdo detenerse. Ya se ha dicho bastante y bastantes veces. Ahí están sus obras precedentes y sus directos para demostrarlo.
Estábamos entrevistando a las puertas del San Pol a Luis González (alias Caballero Reynaldo) para lo de Malcolm Scarpa y de pronto me sacude un flashazo: Ringomanía!!! Es un disco que este espíritu libre sacó en 2016 con versiones alucinantemente buenas de canciones cantadas por Ringo con los Beatles. Estuve dos años colgadísimo del álbum.
Tristísimas noticias Dean «Ox» Daughtry, teclista, compositor y cofundador de los maravillosos Atlanta Rhythm Section ha muerto a los 76 años de edad. Las canciones de los ARS son esa perfecta mezcla de blues, soul y gospel que se concentran más en el estilo placentero que Skynyrd o Molly Hatchet que solidificaban su estilo con ataques de guitarra más abultados. «Back Up Against the Wall, Third Annual Pipedream y Dog Days» son sus discos donde ya con los pies mojados alcanzaría su ritmo. Atlanta Rhythm Section eran una especie ovejas de soft rock con ropa de lobos del rock sureño.
El reciente homenaje a Malcolm Scarpa (1959-2022) ha congregado a grandes talentos procedentes de todo el país y virtuosos de los más diversos géneros musicales. Todos coincidieron en considerar a Scarpa como un genio sin parangón durante un concierto para la Historia (con mayúsculas).
Regresan una de nuestras bandas favoritas, Vandoliers a nuestro país en abril, tras su exhibición el año pasado durante el mes de junio filtrando como nadie los fundamentos del country, la Americana, el Tex-Mex y el rockabilly
Cuando se habla de las bandas funk más importantes de los setenta se suele citar, como norma general, a formaciones fundamentales como Sly & The Family Stone, Funkadelic/Parliament, The Meters, Isley Brothers, etc, quedando en un segundo plano grupos como Mandrill, probablemente por cierto desconocimiento, porque quizás no cuenten con una obra maestra de referencia como los anteriores o por su demostrada voracidad a la hora de absorber estilos (funk, soul, psicodelia, rock, salsa, progresivo, blues, jazz, etc), que pueden convertir su propuesta en algo indigesta, según ciertos paladares.
De Alfred Crespo sabemos que escribe de manera natural con las palabras justas, medidas, en su sitio. Con este libro, «Pájaro. De Santa Leone al Gran Poder» en el que hace hablar a los protagonistas, se pasa al otro lado de la mesa, y su voz es la de ellos. Ellos son Andrés Herrera “Pájaro” y Raúl Fernández, héroes de una historia a la que se suman muchas más voces, todas importantes.